Fotos de mandarinas Clemenvillas un día de lluvias en diciembre de 2010.
La mayor parte de las mandarinas Clemenvillas se mandan al exterior, es por ello que en España apenas son conocidas.
A la izquierda más fotos de las mandarinas Clemenvilla y a la derecha fotos de la naranja Navelina.
Detalle de los árboles donde están plantadas las mandarinas Marisol
Gracias al microclima que tenemos en la zona se pueden empezar a recolectar a mediados de septiembre.
Cazamoscas para la mosca de la fruta, esta mosca ataca a la fruta a partir de septiembre hasta que empieza a
hacer frío, este artilugio tiene un color amarillo que atrae la mosca y dentro tiene un “atrayente”. La mosca
entra por los agujeros pero después intenta salir hacia arriba que es donde ve la luz. De esta manera evitamos la fumigación.
 |
 |
Parte de un campo donde están plantadas las clementinas de
la variedad Marisol.
Donde se ven los naranjos en sus orígenes habían olivos y algarrobos, estando a pie de montaña el
suelo tenia una gran pendiente, para poder regar a manta mis antepasados lo fueron transformando
haciendo bancales y poniendo cada bancal a nivel. Como en aquella época no había casi maquinaria
y las zonas de montaña tienen gran porcentaje de piedras, la forma de hacerlo era con dinamita.
Se hacia un agujero en el suelo y se introducía la dinamita, se hacia explotar y saltaban las piedras
y tierra. Las piedras grandes se aprovechaban para hacer las paredes de los bancales, las piedras
pequeñas y medianas en el fondo del bancal y encima la tierra.
Todo ello sin ningún tipo de cemento y aguantando año tras año más que algunas construcciones
actuales.
En la parte de la izquierda se ve la canal donde hasta hace poco se usaba para regar a manta,
actualmente ha sido sustituido por el riego localizado.
|