

Cuando están madurando un gran porcentaje de ellas se parten debido a la gran cantidad
de zumo y a la piel tan fina que poseen.

|
Mandarina Marisol
La mandarina Marisol es de maduración muy precoz. Si se cultiva en zonas con un buen microclima, como es nuestro caso, se puede recolectar a partir de septiembre.
Cada árbol produce una gran cantidad de kilos pero hay que desechar muchas de estas mandarinas cuando todavia estan madurando para que el resto puedan crecer y tomar un tamaño considrable.
Esto es el aclareo manual de frutos para conseguir mejor calidad.
Se presta bien al desverdizado, quedando después de un color amarillo pálido. En la maduración normal alcanza un color propio de Clementina.
A diferencia de otras variedades la Marisol aguanta poco tiempo en el árbol en buenas condiciones, ya que al poco de su maduración tiende a separarse la pulpa de la piel (bufado). Aunque al principio del "bufado" puede comerse perfectamente da una mala imagen.
Características del fruto de la clementina Marisol según la fecha de recolección.
Evolución del fruto según fecha de recolección |
25/09 |
02-10 |
09-10 |
16-10 |
23-10 |
Peso del fruto (g) |
84,6 |
89,4 |
97,3 |
100,3 |
102,6 |
Diametro del fruto (mm) |
56,1 |
57,3 |
58,3 |
59,5 |
59,9 |
Altura del fruto (mm) |
50,8 |
51,5 |
52,5 |
52,8 |
53,7 |
Indice del color del fruto |
-19,6 |
-14,0 |
-8,4 |
-4,6 |
9,5 |
Densidad del fruto (g/cc) |
0,940 |
0,941 |
0,945 |
0,938 |
0,902 |
Espesor de la corteza
(mm) |
2,08 |
2,07 |
2,91 |
2,12 |
2,37 |
Contenido en corteza
(%peso) |
16,9 |
16,8 |
16,9 |
17,0 |
19,9 |
Densidad del zumo (g/cc) |
1,038 |
1,041 |
1,041 |
1,041 |
1,043 |
Contenido en zumo (%peso) |
47,1 |
49,9 |
47,1 |
45,7 |
|
Acidez (%) |
1,34 |
1,31 |
1,26 |
1,22 |
1,21 |
Indice de madurez |
6,9 |
7,6 |
8,2 |
8,2 |
8,7 |
|